En España alrededor de 800.000 personas son alérgicas al veneno de abejas y avispas. La picadura de estos insectos puede provocar reacciones alérgicas muy graves en algunas de ellas, tanto que se calcula que entre 15 y 20 personas podrían morir cada año por esta causa.
Recuerda que abejas y avispas pican en defensa propia o para proteger a sus nidos.
En julio y agosto es cuando más picaduras se producen, para evitarlas sigue estos consejos:
- Evita colmenas y nidos.
- Si una abeja o avispa se te acerca o se posa sobre tu cuerpo, no intentes matarla ni espantarla. Haz solo movimientos lentos hasta que se aleje.
- Evita comer al aire libre, especialmente frutas.
- Evita las bebidas dulces al aire libre. Pero si las consumes, antes de beber, comprueba que no haya avispas o abejas en los bordes del recipiente.
- Evita los contenedores de basura.
- No camines descalzo o con sandalias en zonas con flores o campos de trébol.
- No uses colonias o perfumes.
- Evita segar el césped, podar árboles y otras tareas en huertos y jardines.
- Evita la ropa de colores vivos.
- Si dejas tu ropa en el suelo o en otros lugares al aire libre, sacúdela antes de ponértela porque puede esconder algún insecto.
- En zonas con flores, evita correr, montar en bicicleta, en moto o a caballo.
- No viajes en coches descapotables con el techo bajado.
- Impide que los niños tiren piedras o ramas a nidos de insectos o colmenas.
- Para trabajar al aire libre, usa pantalones largos y mangas también largas.
- Usa guantes de cuero para recoger frutas y flores.
Fuentes: SEAIC y Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI). Foto: aussiegall/Creative Commons.