Recientes decisiones judiciales de cortes de los Estados Unidos establecen que algunas alergias alimentarias pueden ser calificadas como discapacidades.
En uno de estos casos, un centro de día se negó a recibir a un niño que tiene alergia a los frutos secos. Su madre acudió a los tribunales y en primera instancia recibió una sentencia desfavorable, pero apeló y un tribunal superior avaló el derecho del niño a ingresar en el centro, apoyándose en una ley nacional sobre discapacidad.
En otro caso, invocando la misma ley, se llegó a un acuerdo para que una universidad ofrezca comidas sin gluten a los estudiantes e indemnice a quienes no pudieron contar con ellas, lo que sienta un precedente favorable a otras personas que sufran de alergias alimentarias.
Es una discapacidad
Organizaciones médicas y de alérgicos apoyan este punto de vista.
Así, la Red de Alergias Alimentarias y Anafilaxis (FAAN) afirma que la ley permite que la alergia alimentaria sea considerada una discapacidad.
Mientras que la Fundación del Asma y la Alergia de América (AAFA) explica que según las normas vigentes en los Estados Unidos, una persona con una discapacidad es alguien que tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más actividades importantes de la vida.
Y como respirar, comer, trabajar e ir a la escuela son actividades importantes de la vida, el asma y las alergias deben entenderse como discapacidades, incluso si los síntomas se controlan con medicación.
Convención Internacional
A finales de 2006, las Naciones Unidas aprobaron la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que dice:
Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Esta convención fue ratificada por España a finales de 2007 y para cumplir con las obligaciones que impone, se ha adaptado la norma mediante una ley de 2011.
¿Servirá para reclamar los derechos de las personas con alergia y asma?