[vimeo]http://vimeo.com/45835839#[/vimeo]
En España el 31 de agosto de 2012 mucha gente se quedará sin asistencia sanitaria y en contra de lo que muchos nos quieren hacer creer, no serán solamente los inmigrantes sin papeles -lo cual ya sería lo suficientemente grave como para oponerse a esta medida- sino muchos españoles.
Mira cuántas personas van perder su derecho a la salud. Quizá tú estés entre ellas:
- Inmigrantes sin permiso de residencia en vigor.
- Ciudadanos de países de la Unión Europea, del espacio económico europeo o de Suiza y sus ascendientes que no sean residentes en España.
- Ciudadanos españoles y extranjeros con permiso de residencia, mayores de 26 años que no hayan percibido nunca prestación por desempleo y que tengan rentas superiores a una cantidad anual aún por determinar. Entre los que se encuentran los siguientes colectivos:
- Estudiantes universitarios con becas no sujetas a cotización pero sí a IRPF.
- Personas que no han conseguido aún su primer empleo.
- Personas divorciadas que no están a cargo del excónyuge.
- Personas separadas de parejas de hecho no formalizadas.
- Personas discapacitadas en grado inferior al 65%.
- Personas pertenecientes a población nómada.
- Profesionales liberales.
Por eso, bajo el lema Yo SÍ, sanidad universal una serie de usuarios y trabajadores del Sistema Nacional de Salud están organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y la imposición del repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.