Gorka Maneiro Labayen, de UPyD -el partido de Rosa Díez-, planteó un serie de preguntas a la mesa del Parlamento Vasco relacionadas con el dimetilfumarato (DMF), la sustancia empleada para combatir el moho en sofás, calzado y otros productos y que causa severas alergias.
Es la primera vez que este escándalo llega a un parlamento autonómico, aunque recientemente, el PP planteó preguntas sobre el dimetilfumarato en el Congreso.
Las preguntas de Gorka Maneiro en el Parlamento Vasco fueron:
- ¿Cuándo tuvo la Consejería noticia de los primeros casos de sensibilización por dimetilfumarato en la Comunidad Autónoma vasca, qué medidas tomó y cuándo?
- ¿Qué cuadro clínico presentan las personas afectadas por dimetilfumarato?
- ¿Ha puesto en marcha la Consejería alguna medida para alertar a los facultativos de la posibilidad de que algunos pacientes presenten ese cuadro?
- ¿Dispone Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) de los medios adecuados para hacer un correcto diagnóstico de esta patología? ¿En qué centros?
- ¿Cuántas personas hay afectadas en la Comunidad Autónoma vasca por sensibilización al dimetilfumarato?
- ¿Hay estudios sobre el riesgo a medio y largo plazo para las personas sensibilizadas al dimetilfumarato?
- ¿Cómo va a desarrollar el Gobierno vasco la resolución del pasado 7 de enero (BOE del jueves 28 de enero de 2010) del Ministerio de Sanidad y Política Social que prohibe la comercialización de cualquier producto que contenga DMF?
- ¿Se ha realizado desde Consumo alguna campaña especial tendente a detectar productos contaminados o que contengan DMF? En caso de respuesta afirmativa, ¿con qué resultado?
- ¿Cuál es el procedimiento que se sigue para la retirada y destrucción de los objetos contaminados con dimetilfumarato?
- ¿Ha previsto el Gobierno alguna medida para informar a los comerciantes y
consumidores del posible riesgo y de los pasos que deben tomar si están afectados? - ¿Qué medidas se adoptan con los establecimientos en los que se detecta la venta de productos contaminados con DMF?