
Las enfermedades alérgicas representan una importante carga económica para toda la sociedad. Una carga que crece día a día, a medida que la alergia se extiende. Creemos que conocer estos datos económicos ayudará a que la sociedad entienda la dimensión del problema y se enfrente a él.
Las enfermedades alérgicas generan dos tipos de costes: directos e indirectos.
Los costes directos incluyen los servicios de salud y los medicamentos.
Los costes indirectos incluyen la pérdida de jornadas de trabajo, la disminución de la productividad, las ayudas sociales, los gastos para obras en viviendas y otros muchos.
Lamentablemente, hasta donde sabemos, en España no hay datos sobre los costes socio económicos de la alergia.
Pero los de otros países resultan muy ilustrativos:
- Dinamarca: coste total anual (directo e indirecto) es de unos 255 millones de euros para una población de cinco millones de personas.
- Finlandia: coste total anual casi 520 millones de euros para una población de 5.300.000 personas.
- Israel: el coste total anual solo del asma es de más de 174 millones de euros para una población de siete millones y medio de personas.
- Australia: el coste anual supera los 6.800 millones de euros para una población de 23 millones de personas.
- México: el coste total anual solo del asma es de más de 24 millones de euros para una población de 103 millones.
- Estados Unidos: el coste anual de la rinitis alérgica y el asma supera los 28.000 millones de euros para una población de más de 310 millones.
En la Semana Mundial de la Alergia estos datos deberían hacer reflexionar a responsables políticos y sanitarios.
Fuente: WAO.
Otro factor,muy importante, que explica el aumento global de la incidencia del asma es el mantenimiento de sus manifestaciones por falta de búsqueda y tratamiento de la causa, educación del paciente,tratamiento del ambiente, de la calidad de vida.Esto hace que los nuevos asmáticos se SUMAN a los ya existentes.El asma debería ser tratada por un ALERGISTA con formación integral. De alguna manera la especialidad nuestra ha sido poco promocionada, poco apoyada en muchos paises del mundo