
El aire de las ciudades europeas contiene cada vez más polen, lo que provoca problemas de salud como rinitis alérgica y asma, por lo que urge tomar medidas.

El aire de las ciudades europeas contiene cada vez más polen, lo que provoca problemas de salud como rinitis alérgica y asma, por lo que urge tomar medidas.

Ningún país europeo se salva, los niveles de polen aumentan en todos y la peor parte se la llevan las ciudades, donde el incremento es del 3% anual, frente al 1% en las zonas rurales. Y lo peor es que los científicos creen que el cambio climático aumentará esta tendencia.

Daniel Robles, director de Amyca escuela negocios, que acaba de obtener el premio de la Energía Región de Murcia en la modalidad de comunicación, nos explica la relación entre las energías renovables, las alergias y el asma.
El título de este artículo parece que combinan dos temáticas completamente distintas pero en realidad están muy interrelacionadas. Las energías renovables y limpias son una gran solución para muchas personas sensibles.
http://www.youtube.com/watch?v=7eLMPqOGeBk&feature=fvst
Un estudio demuestra que el servicio de bicicletas públicas de Barcelona, salva cada año doce vidas y evita la emisión de más de 9.000 toneladas de CO2. Y aunque aún la ciudad debe reducir mucho la contaminación para llegar a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta es una gran noticia para todos y en especial para las personas que sufren de asma y otras enfermedades respiratorias.

A menudo hablamos de las piscinas porque si bien nadar es muy bueno para los asmáticos, las piscinas con mucho cloro aumentan el riesgo de asma y alergia e incluso podrían provocar alteraciones genéticas. Hoy volvemos a tocar el tema, porque una investigación, realizada por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), demuestra que que usar dióxido de carbono (CO2) en lugar de cloro reduce la emisión de tóxicos.